Hasta marzo del año 2020 se vino realizando un Voluntariado presencial con importantes actividades como eventos de formación para nuevos voluntarios, así como formaciones específicas para tareas específicas, Campañas de sensibilización, Seguimiento a pacientes con cáncer, etc.
En marzo de dicho año, los brotes de contagios por Coronavirus fueron ampliamente reportados en los noticieros del Mundo. El 11 de marzo, La Organización Mundial de la Salud (OMS) lo declaro oficialmente como una Pandemia.
En respuesta a este contexto nace el Programa de Voluntariado Digital de la Liga Contra el Cáncer, esta iniciativa demuestra el Poder transformador de las voluntades e ideas creativas, haciendo uso de habilidades que creíamos no poseer. Las Crisis pueden convertirse en oportunidades de cambio y desarrollo de capacidades para mejorar la salud de las comunidades vulnerables.
El Voluntariado Digital ha permitido Salvar Vidas en esta actual pandemia, este tipo de voluntariado tiene varias ventajas: aunque no haga falta desplazarse, puede llevar la solidaridad a lugares remotos. No conlleva mucho tiempo de dedicación y se realiza todo sin necesidad de moverte.
Este tipo de voluntariado es una forma de:
Donar la voz: hacer eco de nuestros mensajes de Prevención para que lleguen cada vez a más personas de acción; es una forma de contribuir al cambio.
Donar su tiempo: sólo pedimos un minuto al día (60 horas al año), ayudándonos a hacer más grande nuestra comunidad de voluntarios amplificadores, es una excelente manera de contribuir.
Donar sus habilidades: si es un influencer, bloguero o simplemente le gusta escribir puede pasar a la acción aportando algo que sea único.